Los cimientos de la tecnología Ethernet se fijaron
por primera vez en 1970 mediante un programa llamado Alohanet. Alohanet era una
red de radio digital diseñada para transmitir información por una frecuencia de
radio compartida entre las Islas de Hawai. Alohanet obligaba a todas las
estaciones a seguir un protocolo según el cual una transmisión no reconocida
requería una retransmisión después de un período de espera breve. Las técnicas
para utilizar un medio compartido de esta manera se aplicaron posteriormente a
la tecnología cableada en forma de Ethernet. La Ethernet se diseñó para aceptar
múltiples computadoras que se interconectaban en una topología de bus
compartida. La primera versión de Ethernet incorporaba un método de acceso al
medio conocido como Acceso múltiple por detección de portadora y detección de
colisiones (CSMA/CD). El CSMA/CD administraba los problemas que se originaban
cuando múltiples dispositivos intentaban comunicarse en un medio físico
compartido.
Las primeras versiones de Ethernet utilizaban cable
coaxial para conectar computadoras en una topología de bus. Cada computadora se
conectaba directamente al backbone. Estas primeras versiones de Ethernet se
conocían como Thicknet (10BASE5) y Thinnet (10BASE2). La 10BASE5, o Thicknet,
utilizaba un cable coaxial grueso que permitía lograr distancias de cableado de
hasta 500 metros antes de que la señal requiriera un repetidor. La 10BASE2, o
Thinnet, utilizaba un cable coaxial fino que tenía un diámetro menor y era más
flexible que la Thicknet y permitía alcanzar distancias de cableado de 185
metros. La capacidad de migrar la implementación original de Ethernet a las
implementaciones de Ethernet actuales y futuras se basa en la estructura de la
trama de Capa 2, que prácticamente no ha cambiado. Los medios físicos, el
acceso al medio y el control del medio han evolucionado y continúan haciéndolo.
Pero el encabezado y el tráiler de la trama de Ethernet han permanecido
constantes en términos generales. Las primeras implementaciones de Ethernet se
utilizaron en entornos LAN de bajo ancho de banda en los que el acceso a los
medios compartidos se administraba mediante CSMA y, posteriormente, mediante
CSMA/CD. Además de ser una topología de bus lógica de la capa de Enlace de
datos, Ethernet también utilizaba una topología de bus física. Esta topología
se volvió más problemática a medida que las LAN crecieron y que los servicios
LAN demandaron más infraestructura. Los medios físicos originales de cable
coaxial grueso y fino se reemplazaron por categorías iniciales de cables UTP.
En comparación con los cables coaxiales, los cables UTP eran más fáciles de
utilizar, más livianos y menos costosos. La topología física también se cambió
por una topología en estrella utilizando hubs. Los hubs concentran las conexiones.
La utilización del hub en esta topología de bus aumentó la confiabilidad de la
red, ya que permite que cualquier cable falle sin provocar una interrupción en
toda la red. Sin embargo, la repetición de la trama a los demás puertos no
solucionó el problema de las colisiones.
Ethernet en el pasado, en redes 10BASE-T, el punto
central del segmento de red era generalmente un hub. Esto creaba un medio
compartido. Debido a que el medio era compartido, sólo una estación a la vez
podía realizar una transmisión de manera exitosa. Este tipo de conexión se
describe como comunicación half-duplex. A medida que se agregaban más
dispositivos a una red Ethernet, la cantidad de colisiones de tramas aumentaba
notablemente. Durante los períodos de poca actividad de comunicación, las pocas
colisiones que se producían se administraban mediante el CSMA/CD, con muy poco
impacto en el rendimiento, en caso de que lo hubiera. Sin embargo, a medida que
la cantidad de dispositivos y el consiguiente tráfico de datos aumentan, el incremento
de las colisiones puede producir un impacto significativo en la experiencia del
usuario.
Ethernet actual, un desarrollo importante que mejoró el
rendimiento de la LAN fue la introducción de los switches para reemplazar los
hubs en redes basadas en Ethernet. Este desarrollo estaba estrechamente
relacionado con el desarrollo de Ethernet 100BASE-TX. Los switches pueden
controlar el flujo de datos mediante el aislamiento de cada uno de los puertos
y el envío de una trama sólo al destino correspondiente (en caso de que se lo
conozca) en vez del envío de todas las tramas a todos los dispositivos. El
switch reduce la cantidad de dispositivos que recibe cada trama, lo que a su
vez disminuye o minimiza la posibilidad de colisiones. Esto, junto con la posterior
introducción de las comunicaciones full-duplex (que tienen una conexión que
puede transportar señales transmitidas y recibidas al mismo tiempo), permitió
el desarrollo de Ethernet de 1 Gbps y más.
Opciones futuras, se adaptó el estándar IEEE 802.3ae para
incluir la transmisión en full-duplex de 10 Gbps en cable de fibra óptica. El
estándar 802.3ae y los estándares 802.3 para la Ethernet original son muy
similares. La Ethernet de 10 Gigabits (10GbE) está evolucionando para poder
utilizarse no sólo en LAN sino también en WAN y MAN. Debido a que el formato de
trama y otras especificaciones de Ethernet de Capa 2 son compatibles con
estándares anteriores, la 10GbE puede brindar un mayor ancho de banda para
redes individuales que sea interoperable con la infraestructura de red
existente. 10Gbps se puede comparar con otras variedades de Ethernet de este
modo: x El formato de trama es el mismo, permitiendo así la interoperabilidad
entre todos los tipos de tecnologías antiguas, fast, gigabit y 10 Gigabit Ethernet,
sin la necesidad de conversiones de protocolo. x El tiempo de bit ahora es de
0,1 nanosegundos. Todas las demás variables de tiempo caen en su
correspondiente lugar en la escala. x Ya que sólo se utilizan conexiones de
fibra óptica full-duplex, no hay ningún tipo de contención de medios ni se
necesita el CSMA/CD. x Se preserva la mayoría de las subcapas de 802.3 de IEEE
dentro de las Capas OSI 1 y 2, con algunos pocos agregados para que se adapten
a enlaces de fibra de 40 km y la posibilidad de interoperabilidad con otras
tecnologías en fibra. Con 10Gbps Ethernet es posible crear redes de Ethernet
flexibles, eficientes, confiables, a un costo punto a punto relativamente bajo.
Futuras velocidades, la Ethernet de 1 Gigabit es
muy fácil de hallar en el mercado y cada vez es más fácil conseguir los
productos de 10 Gigabits, el IEEE y la Alianza de Ethernet de 10 Gigabits
trabajan actualmente en estándares para 40, 100 e inclusive 160 Gbps. Las
tecnologías que se adopten dependerán de un número de factores que incluyen la
velocidad de maduración de las tecnologías y de los estándares, la velocidad de
adopción por parte del mercado y el costo de los productos emergentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio